Blog powered by:

Blog powered by:
www.klapa.es

lunes, 29 de abril de 2013

MANUAL DE PROGRAMACION SIEMENS S5

MANUAL DE PROGRAMACION SIEMENS S5.


EL  MANUAL DE PROGRAMACION SIEMENS S5


Nacimiento de los autómatas.



Debido al tremendo auge de la industria, cada vez las máquinas habilitadas para procesos productivos eran más grandes y complejas, necesitando armarios eléctricos donde poder ubicar el aparellaje cada vez más voluminosos y complicados, aumentando las dificultades de reparación de las mismas. 

Autómata PLC S5-115U. Blog programación del PLC Siemens S5

Autómata PLC S5-115U


Con la aparición de los semiconductores y los circuitos integrados, paulatinamente se fueron sustituyendo los relés auxiliares por puertas lógicas, que redujeron considerablemente el espacio, no contribuyendo, sin embargo, a solventar los problemas de averías, recambios, etc. que seguían produciéndose.

En 1968, las factorías de automóviles de Ford y General Motors, construyeron conjuntamente el primer ‘Transfer’ controlado electrónicamente. Este equipo electrónico tenía ventaja sobre los automatismos convencionales basado en relés, temporizadores, etc. de que era fácilmente programable, sin necesidad de recurrir a computadores externos. Se puede decir que éste fue el primer Autómata Programable o PLC (Program Logic Control), y fue diseñado por Allen Bradley.

No existe un lenguaje común a todos los autómatas, cada marca utiliza el suyo propio. Lo que sí es igual es el concepto de trabajo, como todos se basan en esquemas eléctricos,  todos los PLC´s son básicamente iguales pero con diferentes juegos de intrucciones, de esta manera se puede decir que una vez conocida una marca conoces el resto.

El presente manual se basa  en los autómatas programables de la marca SIEMENS que tienen la versatilidad de poder aplicar conceptos de programación estructurada y son ampliamente utilizados en el mercado.

El objetivo del presente manual es el de hacer  una introducción a la programación de los PLC’s, o sea, intentar dar una base poniendo ejemplos claros y sencillos sin entrar a valorar la eficiencia de cada uno.



VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS PLC.


La llegada de estos equipos conlleva una serie de ventajas e inconvenientes:

Ventajas:


  • Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos ya que no es necesario dibujar esquemas, el programa es escrito o con graficos, no es necesario simplificar (tiene mucha memoria).
  • Disminuye considerablemente los materiales y las posibilidades de error.
  • Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni aparellaje.
  • Menor espacio ocupado por el cuadro eléctrico.
  • Menor costo en el montaje.
  • Mantenimiento más barato.
  • Aumento de fiabilidad del sistema, ya que elimina los contactos eléctricos físicos y móviles. 
  • Permite la auto detección de averías.
  • Control de varias máquinas con un único autómata.
  • Versatilidad, en el caso de dejar de trabajar donde está instalado, puede ser reprogramado y puesto a trabajar en otro lugar. 


Inconvenientes:

  • Necesidad de una persona que programe, un ordenador, un software, etc...
  • Coste más elevado.
  • Necesidad de personal especializado.

Blog de programación de PLC Siemens S5. Logo www.klapa.es
www.klapa.es



KLAPA Desarrollos y Aplicaciones Integrales, s.l.u.
C/ Sant Ferran 29, Local 8
08960. Sant Just Desvern
Teléfono: 93 514 50 47

Blog de programación de PLC Siemens S5.